miércoles, 24 de noviembre de 2010

Nostalgia confusa

Lluvia
Un sin fin de minusculos cuerpos liquidos
cayendo indefectiblemente hacia la nada

Pequeñas gotas color cristal
resbaladizas a su antojo

Hojas de un arbol
tan viejo como el tiempo
que nadie sabe quien planto
o como fue que crecio

Gotas que resbalan a traves de las hojas
vastos mundos en miniatura
chocando unos contra otros
empapando el mundo terrenal
llenando de vida todo a su paso

Y la nostalgia se apodera de mi
no logro encontrar una razon
no logro recordar el porque
no logro ver mas alla de
esa majestuosa cortina de diamantes

Siento que algo falta, algo no esta bien
algo que no pertenece a este sitio
¿sere yo?

Miro inquieto, incredulo
pero con paciencia
como buscando algo
que no puedo descubrir

Como intentando recordar
un pasado quiza perdido
un pasado quiza olvidado
algun lugar en el que estuve

Mi mente vaga por un sin fin
de recuerdos y memorias
buscando algun rastro
de esta nostalgia impenetrable

Pero sigue ahi
tan firme como el viejo arbol
tan firme como el mismo tiempo
no logro saber la razon

Aun asi
siento una especie de calidez reconfortante
como si un manto enorme cayera sobre mi

Confundido pero comodo
escucho el pacifico sonido
de las gotas al caer
mezclado con el cantar
de algunos pajaros despiertos

Aquel sonido
que solo puede oirse
si te sientas a escuchar

Y aunque la nostalgia sigue ahi
me pregunto si no sera parte
de esta sensacion que me abriga
que me produce este pacifico sentimiento
que me llena de tranquilidad

Sigue lloviendo
sigo mirando hacia afuera
sigo buscando algo
el antiguo arbol, sus hojas
las gotas, la tierra
los sonidos, los pajaros
sigue lloviendo
sigo mirando hacia afuera.



Autor: Martín G. Villata

lunes, 15 de noviembre de 2010

Una verdad completamente falsa.

Recuerdo con una especie de nostalgia comitragica, y sin lugar a tristezas ni melancolias, que hace unos 10 años, yo aun estando en el secundario, todo el mundo te decia una frase, parecida a: "Hoy en dia, el que no tiene un titulo universitario, se muere de hambre" o tambien "Hoy dia, el que no estudia en la universidad, no tiene ningun futuro". ¿Que clase de mensaje es ese?. Para un chico de 16 años que todavia no tiene ni idea de lo que quiere hacer de su vida cuando termine el secundario, y que tampoco sabe bien porque lo esta haciendo, ¿cual es el concepto de dar este mensaje?.
En primer lugar me parece que dando este mensaje, lo estan atando, lo estan limitando, le estan sacando su naturalidad, le estan sacando los sentimientos que tiene para querer expresarse de la manera que mas le gusta. ¿Que pasa si lo que quiere hacer no existe como una carrera universitaria?. ¿Que pasa si quiere estudiar otra cosa?. ¿O que pasa si simplemente, no le interesa estudiar?.
Deberian pensar que quiza ese muchacho tiene un don especial para otra cosa o simplemente le gusta otra cosa. Tal vez lo tenga para algun deporte, podria ser el ganador de muchas medallas olimpicas. O tal vez para cocinar, podria ser un cheff internacionalmente reconocido. Tal vez para la musica, podria ser el proximo Mozart, Bach o Beethoven. Podria ser actor, cantante, pintor, bailarin clasico y tantas otras cosas que uno puede hacer sin estudiar una carrera universitaria.
Me da un poco de risa pensar en toda esa gente que decia este tipo de frases, ya que la mayoria de toda esa gente, ninguno tenia una carrera universitaria, algunos ni siquiera habian terminado el secundario. Yo pregunto, ¿se murieron de hambre?, ¿terminaron abajo de un puente?, ¿no tuvieron futuro?. NO, para nada. Tuvieron un trabajo, una casa, un auto, una familia, criaron a 1 o mas hijos. ¿Fue tan terrible?. Pero aca viene la pregunta mas anecdotica y hasta paradigmatica de todo este debate: ¿porque todo el mundo tiene que tener un titulo universitario?. ¿Quien fue el emperador magnanimo que dijo "Todo el que no tenga un titulo universitario sera tildado de hereje, torturado de la peor forma y quemado vivo en la hoguera!!!!" ?.
Aparentemente alguien en algun momento de la historia lo dijo, y todos nuestros padres y gente mayor lo tomaron al pie de la letra, realmente no se porque. Debio haber sido una idea demasiado fuerte para que toda una generacion y tal vez mas, la tomara como un dogma inquebrantable. A tal punto que es comparable con la religion y sus fieles mas debotos, "esto es asi, debe ser asi, seguira siendo asi y no hay ser sobre la faz de este planeta que pueda decir lo contrario". Expresando frases, tales como "Vos tenes que estudiar, sino te vas a morir de hambre" o "¿si no estudias de que vas a vivir, que clase de futuro te espera?".
Supongo que muchos al leer esto estaran diciendo que exagero, y que un titulo universitario se adquiere no por tener miedo a terminar abajo de un puente sino porque te da un status de vida. Señoras y señores, quiero que se enteren, eso es totalmente FALSO. Si bien un titulo universitario en algunos aspectos laborales es importante, hay dos cosas totalmente ciertas. Una, es que no siempre, obligatoria e indefectiblemente, te va a dar trabajo, (mucho menos el mejor trabajo). Y dos, no te vas a hacer millonario ni vas a tener muchisimo dinero por el simple hecho de tener un papelito que dice que sabes y que aprobaste 45 materias teoricas. Todo eso va a depender mucho mas de como te manejes en la vida y de como te sepas mover dentro del mercado actual, a que tengas, en cambio, un titulo y simplemente esperes a que el trabajo llegue y sea el mejor. Lo siento pero si te metieron esa idea en la cabeza, es totalmente erronea. Un titulo universitario NO es condicion sine qua non de mucho dinero.
Resumiendo un poco, hay que hacer lo que uno quiere y lo que a uno le gusta, no importa lo que sea. Queres ser mecanico, SELO; Queres ser pizzero, SELO; Queres ser velocista, SELO. No importa lo que digan, las opiniones de los demas quedan totalmente en un segundo plano.
Tenes que encontrar lo que realmente amas hacer, es la unica forma de estar satisfecho en lo que haces. Si todavia no lo encontraste, segui buscando, no te conformes.
Recorda siempre que el dinero no compensa 40 años haciendo un trabajo que no te gusta, por eso, si vas a trabajar toda la vida, mejor que hagas algo que realmente amas y que siempre quisiste hacer.
Hace un tiempo, uno de mis mejores amigos, al cual conozco hace 15 años aproximadamente, me paso un video que me gusto mucho, y que tambien en algun punto se trata de esto, de hacer lo que uno quiere, lo que uno sueña.
Hay un parrafo de ese video que me gustaria traer a colacion, es el siguiente:

" Tu tiempo es limitado, asi que no lo gastes viviendo la vida de otro.
No te dejes atrapar por el dogma, que es vivir segun los resultados del pensamiento de otros.
No dejes que el ruido de las opiniones de los demas ahogue tu propia voz interior.
Y lo mas importante, ten el coraje de seguir a tu corazon y a tu intuicion, de algun modo, ellos ya saben lo que tu realmente quieres ser.
Todo lo demas, es secundario."

Esto ultimo, lo dijo Steve Jobs, el actual CEO de Apple y Pixar en un discurso en la universidad de Standford. Nunca se graduo de una carrera universitaria.



Autor: Martín. G. Villata


PD: Les recomiendo que vean el video entero
http://www.youtube.com/watch?v=6zlHAiddNUY


Un mensaje por George Carlin:

La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos edificios más altos y temperamentos más reducidos, carreteras más anchas y puntos de vista más estrechos.

Gastamos más pero tenemos menos,
compramos más pero disfrutamos menos.

Tenemos casas más grandes
y familias más chicas,
mayores comodidades
y menos tiempo.

Tenemos más grados académicos
pero menos sentido común,
mayor conocimiento
pero menor capacidad de juicio,
más expertos
pero más problemas,
mejor medicina
pero menor bienestar.

Bebemos demasiado,
fumamos demasiado,
despilfarramos demasiado,
reímos muy poco,
conducimos muy rápido,
nos enojamos demasiado,
nos desvelamos demasiado,
amanecemos cansados,
leemos muy poco,
vemos demasiado televisión
y oramos muy rara vez.

Hemos multiplicado nuestras posesiones
pero reducido nuestros valores.

Hablamos demasiado,
amamos demasiado poco
y odiamos muy frecuentemente.

Hemos aprendido a ganarnos la vida,
pero no a vivir.

Añadimos años a nuestras vidas,
no vida a nuestros años.

Hemos logrado ir y volver de la luna,
pero se nos dificulta cruzar la calle
para conocer a un nuevo vecino.

Conquistamos el espacio exterior,
pero no el interior.

Hemos hecho grandes cosas,
pero no por ello mejores.

Hemos limpiado el aire,
pero contaminamos nuestra alma.

Conquistamos el átomo,
pero no nuestros prejuicios.

Escribimos más
pero aprendemos menos.

Planeamos más
pero logramos menos.

Hemos aprendido a apresurarnos,
pero no a esperar.

Producimos computadoras que pueden procesar mayor información y difundirla,
pero nos comunicamos cada vez menos y menos.

Estos son tiempos de comidas rápidas
y digestión lenta,
de hombres de gran talla
y cortedad de carácter,
de enormes ganancias económicas
y relaciones humanas superficiales.

Hoy en día hay dos ingresos
pero más divorcios,
casas más lujosas
pero hogares rotos.

Son tiempos de viajes rápidos,
pañales desechables,
moral descartable,
amores de una noche,
cuerpos obesos,
y píldoras que hacen todo,
desde alegrar y apaciguar,
hasta matar.

Son tiempos en que hay mucho en el escaparate
y muy poco en la bodega.

Tiempos en que la tecnología puede hacerte llegar esta carta,
y en que tu puedes elegir compartir estas reflexiones o simplemente borrarlas.

Acuérdate de pasar algún tiempo con tus seres queridos porque ellos no estarán aquí siempre.

Acuérdate de ser amable con quien ahora te admira, porque esa personita crecerá muy pronto y se alejará de ti.

Acuérdate de abrazar a quien tienes cerca porque ese es el único tesoro que puedes dar con el
corazón, sin que te cueste ni un céntimo.

Acuérdate de decir te amo a tu pareja y a tus seres queridos, pero sobre todo dilo sinceramente.

Un beso y un abrazo pueden reparar una herida cuando se dan con toda el alma.

Acuérdate de tomarte de la mano con tu ser querido y atesorar ese momento, porque un día esa persona ya no estará contigo.

Date tiempo para amar y para conversar, y comparte tus más preciadas ideas.

Y siempre recuerda:
La vida no se mide por el número de veces que tomamos aliento, sino por los extraordinarios momentos que nos lo quitan.



George Carlin

lunes, 26 de octubre de 2009

Bestias tecnologicas, ignorantes carniceros


Hoy, estoy escribiendo acerca de algo que lei y que realmente me dejo impactado.
El otro dia, al recibir un mail, me entere que en las costas de Dinamarca,
todas las primaveras y tan solo por deporte, se mata a sangre fria a centenares de Delfines calderones, una especie en extincion y totalmente pacifica. En esta epoca del año los Delfines Calderones se acercan a la costa, y en ese momento estos seres que dicen ser seres humanos, aprovechan para darles caza y asesinarlos a sangre fria.
Como es que el ser humano llego a
esto ?, como podemos tener tanta maldad dentro nuestro ?, y luego algunos se preguntan porque hay hambre, porque hay guerras, porque hay sufrimiento, porque hay enfermedades mortales, porque tanta gente muere a diario, acaso no ven nuestro comportamiento ?, acaso no creen que todo lo que nos pasa son consecuencias de nuestros propios actos ?.
El ser humano es muy diferente a las demas especies que habitan
este planeta, ya que las demas especies al llegar a un lugar y asentarse, se adaptan inmediatamente con el medio ambiente y logran coexistir en perfecta armonia como lo hacen desde hace miles de años. Muy por el contrario, nosotros, al llegar a un lugar, desalojamos o matamos a todo ser viviente que lo este ocupando, construimos enormes rascacielos, presas, centrales nucleares, consumimos todos los recursos naturales del lugar, hasta dejarlo completamente muerto. Luego, al no tener mas recursos, nos transladamos a otra area, y hacemos exactamente lo mismo, es la unica manera que tenemos para sobrevivir.
Es curioso, porque existe un solo organismo en la tierra que respeta exactamente el mismo patron, EL VIRUS (este ultimo parrafo fue
sacado de una conocida pelicula y me parecio muy oportuno traerlo a colacion).
Nosotros mismos somos un enorme virus para la tierra, el ser humano no
merece tener un planeta tan rico y tan lleno de vida, se preguntaron alguna vez que hicimos para tener todo lo que tenemos?, que hicimos para tener mares, rios, selvas, bosques, aire, glaciares, cientos de miles de especies, no hicimos absolutamente NADA, es un regalo que nos brindo este planeta, y de la misma manera que lo tomamos al principio de los tiempos, ahora lo estamos destruyendo completamente, sin conciencia, sin sentimientos, sin refleccionar, sin esperanza, sin NADA.
Ahora comprendo porque todas las civilizaciones estan destinadas a no durar y a desaparecer con el correr de los siglos, el ser humano, con su atroz comportamiento, jamas podria mentener una civilizacion en armonia tal como existe dentro de la naturaleza.
Hace cuantos miles de años que existen los animales?, hace cuantos miles de años que estan en armonia?, y nosotros, somos tan pateticos, tan idiotas, tan pobres, que una de las mayores riquezas del universo la estamos tirando a la basura, nuestro preciado planeta.
Nos creemos los reyes del mundo, nos creemos tan superiores, pero en los ultimos 5 mil años cuantas civilizacones desaparecieron?, Persas, Egipcios, vikingos, Griegos, Romanos, etc etc, y a la nuestra, mientras sigamos asi, no le queda mucho tiempo, tenganlo por seguro, mientras sigamos con este comportamiento, cada dia que pasa, es un dia mas acercandonos al fin de nuestra era, tal y como la conocemos.
En los ultimos 200 años se contamino mas a la tierra que en toda la historia de la humanidad, preocupante no?, cuantos años mas creen que podremos sobrevivir contaminando y matando especies de esta manera?.
Nos jactamos de ser la especie mas avanzada y desarrollada sobre la faz de este planeta, pero somos los peores y mas peligrosos animales que la naturaleza pudo crear.

lunes, 20 de julio de 2009

La opacidad del submundo

Criatura feroz, atormentadora de almas, encendiendo fuego y sufrimiento en los corazones de los seres vivientes, arrancando gritos y alaridos, de gargantas arrepentidas por los hechos del pasado en una vida de gloria y de lujuria.
Criatura maligna, salida de las tinieblas, de lo mas recondito del submundo, agotadora de almas, carnicero de voluntades, deshacedor de esperanzas. Vuelve al averno!!! Ente demoniaco, refugiate nuevamente en tu cripta, que yace en la mas profunda oscuridad, en el final del mundo.
Quedate en tinieblas!!! Vuelve a la oscuridad de la noche, inunda tu propio mundo de maldad, desaparece tu cuerpo y espiritu de esta realidad, y vuelve al fin del mundo, entra nuevamente en las puertas demoniacas y descansa alli tu retiro, sin mas alardes, sin mas esfuerzo, vuelve al averno, tu hogar, y siembra ahí tanto como tu quieras.




Autor: Martín Villata

jueves, 18 de junio de 2009

Cronica de los Tiempos

Carta escrita en el año 2085

Año 2085. Acabo de cumplir los 50, pero mi apariencia es la de alguien de 80. Tengo serios problemas renales porque bebo muy poca agua. Creo que me queda poco tiempo de vida.

Hoy soy una de las personas más longevas en esta sociedad.

Recuerdo cuando tenía 5 años: todo era muy diferente.

Había muchos árboles en los parques, las casas tenían hermosos jardines y yo podía disfrutar de un baño debajo de la ducha hasta por una hora.

Ahora usamos toallas empapadas en aceite mineral para limpiar la piel.

Antes todas las mujeres lucían su hermosa cabellera. Ahora debemos afeitarnos la cabeza para poder mantenerla limpia sin agua.

Antes mi padre lavaba el auto con el chorro de la manguera.

Hoy los niños no pueden creer que el agua se utilizara de esa forma.

Recuerdo que había muchos anuncios que decían "cuida el agua", sin que nadie los tomara en cuenta..., pensábamos que el agua jamás se podía terminar.

Ahora, todos los ríos, presas, lagunas y mantos acuíferos están irreversiblemente contaminados o agotados.

Antes, la cantidad de agua indicada como ideal para beber eran de ocho vasos al día por persona adulta. Hoy solo puedo beber medio vaso.

La ropa es desechable, con lo que aumenta en forma considerable la cantidad de basura; hemos tenido que volver al uso de los pozos sépticos como en el siglo pasado porque ya las redes de desagües no se usan por la falta de agua.

La apariencia de la población hoy es horrorosa; cuerpos demacrados, arrugados por la deshidratación, llenos de llagas en la piel por los rayos ultravioletas que ya no tienen la capa de ozono que los filtraba en la atmósfera, inmensos desiertos constituyen el paisaje habitual que nos rodea por doquier.

Las infecciones gastrointestinales, enfermedades de la piel y de las vías urinarias, son las principales causas de muerte.

La industria está paralizada y el desempleo es dramático.

Las plantas desalinizadoras son la principal fuente de empleo y te pagan con agua potable en vez de salario, los asaltos por un bidón de agua son asunto común hoy en las calles desoladas. La comida es 80% sintética.

Por la resequedad de la piel una joven de 20 años luce como si tuviera 40.

Los científicos investigan, pero no hay solución posible.

No se puede fabricar agua.

El oxigeno también se ha degradado por falta de árboles, lo que ha disminuido el coeficiente intelectual de las nuevas generaciones.

Se ha alterado la morfología del espermatozoide de muchos individuos, como consecuencia hay muchos niños con insuficiencias, mutaciones y deformaciones. El gobierno incluso nos cobra por el aire que respiramos: 137 m3 por día por habitante adulto.

La gente que no puede pagar es arrojada de las "zonas ventiladas", que están dotadas de gigantescos pulmones mecánicos que funcionan con energía solar, no es de buena calidad pero se puede respirar.

La edad promedio es de 35 años.

En algunos países quedan manchas de vegetación con su respectivo río que es fuertemente custodiado por el ejercito, el agua se ha vuelto un tesoro muy codiciado, mucho más que el oro o los diamantes.

Aquí en cambio, no hay árboles porque casi nunca llueve, y cuando llega a registrarse una precipitación, es de lluvia ácida; las estaciones del año han sido severamente transformadas por las pruebas atómicas y la industria contaminante del siglo XX.

Se advirtió entonces que había que "cuidar el medio ambiente". y nadie hizo caso.

Cuando mi hija me pide que le hable de cuando era joven le describo lo hermoso que eran los bosques, le hablo de la lluvia, de las flores, de lo agradable que era bañarse y poder pescar en los ríos y embalses, beber toda el agua que quisiera, lo saludable que era la gente. Ella me pregunta: Papá, ¿Por qué se acabó el agua?. Entonces, siento un nudo en la garganta; no puedo dejar de sentirme culpable, porque pertenezco a la generación que terminó de destruir el medio ambiente o simplemente no tomamos en serio tantas advertencias.

Ahora nuestros hijos pagan un alto precio y sinceramente creo que la vida en la tierra ya no será posible dentro de muy poco tiempo porque la destrucción del medio ambiente llegó a un punto irreversible.

Como quisiera regresar el tiempo y hacer que toda la humanidad comprendiera esto cuando aún podíamos hacer algo para salvar a nuestro planeta.

Documento extraído de la revista Biografía "Crónica de los Tiempos" (abril de 2002).

CUANDO EL SER HUMANO HAYA CAZADO EL ULTIMO ANIMAL, CORTADO EL ULTIMO ARBOL, CONTAMINADO EL ULTIMO LITRO DE AGUA, EN ESE MOMENTO, SE DARA CUENTA, QUE EL DINERO SON SOLO TROZOS DE PAPEL.

jueves, 28 de mayo de 2009

Monotonia de Tiempo

Envuelto en un pasado irrefutablemente incierto, creyendo verdades y rumores dichas al ocaso de cada día por bocas desconocidas, pensamientos vagos abarcan mi mente, me agobia la ironía del tiempo, y aquellos rostros que dicen ser personas, pero que no conozco, que no recuerdo, que despiden aromas desconocidos en un lúgubre presente que se desfasa en la oscuridad de la noche, mezclándose con una caricia de un pasado ya olvidado, ya perdido, nunca recordado.
El aire helado del sur invade mis pulmones, como dos gigantescas grietas en medio del ártico, y siento la nostalgia de algún lugar que me llama, que me recuerda, que me acaricia, pero yace inalcanzable en lo más profundo de mi ser, y mis sentidos intentan agudizarse como los de un animal salvaje, intentando develar aquellas circunstancias, intentando indagar dentro de mi corazón, intentando saber hacia dónde debo partir.
Pero es en vano, los inescrupulosos recuerdos yacen dormidos, yacen en lo profundo del océano, yacen sobre arenas blancas, y mi cuerpo y mi mente están a la deriva, flotando en medio del mar mas inmenso jamás visto, y tan solo por un momento la suavidad de las estrellas roza mi piel y me hace sentir que realmente no estoy tan lejos, por un instante mi cuerpo se suspende en un paraíso de brisas arrolladoras y soy envuelto por un calor aterciopelado.
Pero vuelvo la vista, y no veo mas que desolación, un desierto gigante me invade, y me doy cuenta de que muchas cosas quizá el tiempo deja atrás por algún motivo, y que por algún motivo las incertidumbres de un pasado obscuro y plomizo quedan imprecisas en el tiempo.


Autor: Martín G. Villata

viernes, 22 de mayo de 2009

El dia mas incierto

En el dia mas frio, en la hora mas calmada, la noche intrusa invade la tierra, como un filoso puñal clavandose en tu corazon.
Y augurios de un gelido pasado revolucionan tu mente y tu alma hasta lo mas profundo de tu ser. Indagando en un desierto de dudas, subyaciente, sobreviviendo, la calma brindada por un tan ansiado oasis, el cual durante toda una vida fue buscado, e insipidos sabores se mantienen en un recuerdo algo incierto, consumados por vagas nociones de realidad que visitan tu mente como grandes destellos fugaces que no logran ser atrapados, escapando, como un helado viento entre tus fragiles dedos, queriendo atrapar lo imposible, intentando quemar en el fuego del olvido memorias cada vez mas lejanas.
Y desgastado asi como un cofre de ultratumba, tu alma yace flotando en un avismo de estrellas sombrias, agrietada en mil partes, corroida por la infame ironia del tiempo, y asi se mantiene, quebrada, insipida, moribunda, desfalleciente, esperando en algun lugar de un infinito paradigma irracional, ser liberada.



Autor: Martin G. Villata

El lugubre pensamiento


Incinerándose en lo mas profundo de tu alma, yace la lumbre que dejas, como rastros claroscuros desvaneciéndose en un aire tan puro como las mismísimas aguas del lago mas cristalino jamás visto.
Erráticamente queriendo recordar un pasado perdido, queriendo recuperar ese todo que ahora consideras muerto, con un escalofriante pensamiento, sabes que el fuego te consume por dentro, se consume tu vida y tu tiempo, como aquellas hojas de fresno que veías caer en las invernales noches de un pasado quizá mas alegre, quizá mas vivo, quizá mas importante, y tu, pretendes reemplazar las vivaces sonrisas y los arrolladores murmullos por aquel que te consume desde adentro, como una droga invulnerable y sin fin, eres como aquel que se arrastra sabiendo que sus piernas no le fallaran, como el necio que se tapa los oídos para no poder escuchar, pero en la lúgubre noche de la soledad mas absoluta piensas en la compañía de aquel que con sus flamas de ocio y pensamientos perdidos puedes tener, sintiendo que tus sentidos se pierden en infinitas divisiones que no puedes contar, ni ver, así como si trataras de contar estrellas.
Negando las verdades que tu mismo afirmas, creyendo las mentiras que tu mismo desmientes, y así ves, como en un recóndito lugar, tan pequeño como un mismísimo átomo, la esperanza aflora y grita tan fuerte como el mismo rugido del océano, como el haz de luz en la caverna mas obscura en las profundidades del submundo, sin emoción, sin placer, sin sensación, solo la espera te queda y los recuerdos de un milagroso lugar y tiempo del que nunca debiste abandonar.


Autor: Martín G. Villata